Plan de Vacunación: Una bombera y un recolector fueron los primeros trabajadores esenciales en recibir dosis.-
Con la vacunación de la bombera Fernanda y el recolector de residuos Hernán, comenzó la segunda semana del Plan de Vacunación masiva que ha implementado el Ministerio de Salud. En esta segunda fase se contempla al personal con funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, tales como de farmacias, laboratorios, fuerzas de orden y seguridad, y personal que desarrolla funciones críticas del Estado. «Hoy día hemos podido vacunar a dos personas que cumplen funciones esenciales para la buena marcha del Estado y la buena marcha de la sociedad, porque nos tocó la oportunidad de vacunar a Fernanda y a Hernán. Fernanda es una bombera, ha dedicado más de 15 años a protegernos contra el fuego; y Hernán trabaja en residuos domiciliarios, dos funciones muy importantes», sostuvo el Presidente Sebastián Piñera en la actividad realizada en Frutillar, Los Lagos.
¿Quiénes son los primeros vacunados de esta segunda fase del calendario? Se trata de Fernanda Burgos de 31 años, quien es teniente primero de la Tercera Compañía de Bomberos de Frutillar. Además, se encuentra Hernán Álvarado de 59 años, quien se desempeña como recolector de residuos domiciliarios en la ciudad de Frutillar, lugar en el que vive hace 8 años. En esta misma instancia, el Mandatario mencionó que a la fecha se han inoculado cerca de 600 mil personas y anunció cómo seguirá el calendario de vacunación durante las próximas semanas: «A partir del lunes 15, la próxima semana, vamos a empezar a vacunar, además, a los adultos mayores. Esta semana, funciones críticas y mayores de 70 años; la próxima semana, funciones críticas y mayores de 65 años mayores; la semana del 22 de febrero, funciones críticas -las que queden- enfermos crónicos y mayores de 60 años. Y así vamos a continuar sin pausa, sin descanso hasta lograr nuestra meta de poder vacunar a todas las personas que lo requieran y que lo necesiten». Finalmente, volvió a recalcar cuáles son las metas y proyecciones de la autoridad sanitarias para lograr comenzar a ver buenos resultados frente a la pandemia: «Tenemos una meta que es vacunar durante el primer trimestre a toda la población de mayor riesgo, cerca de 5 millones de personas, y durante el primer semestre a toda la población objetivo, los mayores de 18 años, cerca de 15 millones de personas.
Fuente: Emol.com
En esta segunda semana del proceso se vacunará a personal con funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía, tales como de farmacias, laboratorios, fuerzas de orden y seguridad