La columna de Rene Salinas Diaz, Locutor -Docente.-

Compartir Publicación
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

La Nueva Educación…¿mejor, igual o más deficiente?

Como estos  escritos  están definidos  como “la columna del recuerdo”, es de Perogrullo viajar hacia atrás en el tiempo. Alrededor de 1970, no existía la obligación o la necesidad de enviar a los niños pequeños a un Jardín Infantil. Se entraba a Kinder y de allí a la Enseñanza Escolar que se conocía como la preparatoria. Ésta estaba compuesta de sólo 6 cursos (1,2,3,4,5 y 6 preparatoria) y de allí a  1° de Humanidades. Las Humanidades tenían 6 cursos también. En el año 1970 finalizó esta modalidad. En el año 1971 comenzó la Enseñanza Media y la Educación Básica que esta vez estaba formada por 8 cursos y la Enseñanza Media sólo por 4 cursos.

En las Humanidades, el currículo era bastante intenso. A saber tenía: Castellano, Ciencias Sociales, Historia y Geografía, Educación Cívica, Inglés, Francés, Matemáticas, Artes Plásticas, Educación Musical, Educación Física, Filosofía, Psicología, Física, Química, Biología. Seguramente olvido algún otro. Las clases eran sólo en la jornada de la mañana como hasta las 13,45 horas. Algunos días había clases en la tarde y eran talleres. Paisajismo, Educación para el Hogar, Tejido, Arte Culinario, Deportes…

Una situación que hoy en día dejaría muchos heridos de guerra, era que para ser promovidos al curso siguiente había que aprobar TODOS los ramos o asignaturas. No existía eso del promedio 4,5 y un rojo o promedio 5 con dos rojos para ser “pasado de curso”. Cuando esto cambió con la Enseñanza Media comenzó la generación de lo fácil o del menor esfuerzo. Se comenzó a sacar cuentas hacia abajo en lugar de mantener o subir las exigencias. Desaparecieron algunas asignaturas (Psicología, Francés, Educación Cívica). En Educación Básica desapareció la Caligrafía.

Se leía bastante, clásicos: El Mío Cid Campeador, Don Quijote, El Niño que enloqueció de amor, Martin Rivas, El último grumete de la Baquedano, Fuente Ovejuna, Sub Terra y Sub Sole, La Metamorfosis, Hijo de Ladrón y tantos otros.

Hoy todo es diferente. Con la aparición de la computación, se hizo aún más fácil todo. Apareció el “rincón del vago” que facilita o facilitaba la vida a los malos para leer o para hacer tareas. Ya no se dibuja calcando o poniendo el dibujo al trasluz en la ventana. Ahora todo es “copiar” y “pegar” y sin leer lo que se está haciendo. Al respecto hay barbaridades incluso en las altas esferas.

¿Con cuál educación se queda usted?  Yo, me quedo con la que me tocó vivir porque gracias a mis padres, exigentes, y a mis profesores (ahora colegas) puedo decir que tengo una cultura y conocimientos que no “ocupan lugar en mi cabeza.-.

Open chat
Hola Te Puedo Ayudar en Algo