La Columna de Rene Salinas Diaz, Locutor Docente, Conductor de «La Motoneta»

Compartir Publicación
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email

La Radiotelefonía

La primera transmisión radial en Chile se produjo el día  19 de agosto de 1922 y fue posible gracias a la iniciativa de los profesores Enrique Sazié y Arturo Salazar, ambos ingenieros de la Universidad de Chile. Ésta se realizó desde un transmisor montado en el laboratorio de electrónica de la casa central de la propia Universidad, hasta un receptor instalado en el hall del diario El Mercurio.

Desde aquel día comenzó la aventura más maravillosa en lo que a comunicaciones se refiere. Muchos adelantos se han producido en estos años  desde 1922,  desde la aparición de los primeros radio receptores (este es el verdadero nombre del aparato donde se escucha la emisión), hasta la inclusión de éstos en los celulares y en Internet.

Mención aparte para grandes locutores que marcaron época en este medio. La preparación, la dicción, el respeto por el medio y por los auditores eran marca registrada de grandes “profesionales” que dieron vida a la época dorada de la radio telefonía. Seguramente pecaré de omisión , pero me atrevo a nombrar a algunos: Sergio Silva Acuña, Raúl Matas, Petronio Romo,  Ricardo García,  Patricio Bañados, Freddy Hube, Hernán Pereira, Pablo Aguilera, Julio Videla, Patricio Varela, Jimmy Brown, Pepe Abad, Mabel Fernández, Alodia Corral, Mirella Latorre, Sergio Campos, Juan Carlos Gil , Esteban Lob, Mario Pesce, Carlos Sapag, Julián García Reyes y tantos más. Hoy, la radiotelefonía ha cambiado, han surgido radioemisoras por Internet, radios comunales y otros formatos. Ya no es necesario pasar por una Escuela de Locutores. Hay oportunidades en que me imagino como sufrirán en sus tumbas estos profesionales que les nombraba, al escuchar a pseudo locutores y “hombres de radio” con pésima dicción, que no educan con su lenguaje procaz e incluso con groserías.

Entre tanto, gracias a Dios continúan con su excelente trabajo, varios de los nombrados y han surgido algunos buenos locutores que continúan con la bella labor de comunicar y EDUCAR.

En otra oportunidad les comentaré de programas de calidad que se emitían en aquellos años de gloria de la radio. Por mi parte, trato de contribuir con un granito de arena para reivindicar este maravilloso medio. Si lo logro, usted puede opinar,.

 

 

Open chat
Hola Te Puedo Ayudar en Algo